Cómo Fertilizar un Bonsái

Si has decidido tener un bonsái, sabemos que te preocupa su cuidado y salud. La fertilización del bonsai es esencial para que crezca fuerte y sano. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber acerca de la fertilización del bonsai.

¿Qué es la fertilización del bonsai?

La fertilización del bonsai es el proceso mediante el cual se añade al suelo los nutrientes necesarios para su crecimiento. Esto permite que el bonsai tenga un desarrollo saludable y pueda mantenerse en condiciones óptimas durante todo el año.

¿Cómo se fertiliza un bonsai?

Lo primero es identificar el tipo de abono. Existen abonos orgánicos y químicos, de aplicación radicular y foliar en formato sólido y líquido, de rápida y lenta liberación.

Los 3 elementos químicos básicos son:

N=Nitrógeno (fortalece tallos y hojas)

P=Fósforo (Promueve el desarrollo de raíces)

K=Potasio (Incrementa floración y frutos)

P.D. No debes aplicar un abono por decreto, usaremos la lógica para analizar en qué fase de crecimiento se encuentra nuestro bonsai y optar por un fertilizante u otro.

Por qué es importante un plan de fertilización?

  • Te permitirá planificar la dosis, frecuencia, época del año y método.
  • Complementar la nutrición del bonsái, teniendo como objetivo la renovación nutricional del suelo.
  • Estabilizar e identificar carencias de macro – microelementos y recuperación de ejemplares débiles o sometidos a situaciones de estrés.

¿Cuándo se debe fertilizar un bonsai?

  • Abonaremos en los periodos de máximo desgaste, en la brotación primaveral (alto en nitrógeno) y en otoño (bajo en nitrógeno y alto en fósforo y potasio) para acumular reservas, previa a brotación primaveral.
  • No abonaremos durante la floración, ejemplares enfermos o recién trasplantados (posterior a 20 días). Sugerimos utilizar agua baja en sales, metales pesados y PH entre 5.5 a 6.5 (ligeramente ácido)
  • Recuerda que más que la cantidad de abono lo importante es la frecuencia dentro de cada estación con un mix de elementos equilibrados, según la fase de desarrollo de tus ejemplares.

¿Cómo se aplica el abono al bonsai?

Dependerá del tipo de abono a utilizar, si es abono en formato sólido o líquido. Para el abono sólido de lenta liberación sugerimos utilizar cestas o canastillas para impedir que las aves que lleguen a tu jardín lo desplacen. Ubicar las cestas en los extremos de la maceta para promover que las raíces lleguen al abono. En el caso de utilizar abono sintéticos granulado de lenta liberación siempre es recomendable seguir las instrucciones del fabricante para no exceder la dosis y provocar un daño al ejemplar.

Si en tu plan de fertilización contemplas el uso de abonos líquidos te presente lo siguiente:

  • Revisar N.P.K según fase vegetativa de tus ejemplares.
  • Dosis recomendada de 3 a 5cc x litro.
  • Utilizar en lo posible, agua baja en sales y metales pesados.
  • Abonar de primavera hasta otoño
  • Aplicar en forma foliar y radicular (sobre suelo húmedo) ya que existe una mejor absorción por más tiempo y una mayor distribución por capilaridad.
  • En caso de trasplante, aplicar después de 15 a 20 días posterior al trasplante.

Conclusión

La fertilización del bonsai es un proceso esencial para el cuidado de tu pequeño árbol. Conocer los diferentes tipos de abonos y las recomendaciones de aplicación te ayudará a mantener tu bonsai fuerte y saludable durante todo el año. Recuerda siempre seguir las instrucciones del producto y no sobrefertilizar tu bonsai para evitar problemas de salud. Cuida tu bonsai con amor y dedicación, y verás cómo este pequeño árbol te recompensará con su belleza única y evolución constante.

En nuestra página www.almabonsai.cl  podrás contar con abono y una gran variedad de macetas y herramientas de gran calidad, las mismas que son utilizadas en nuestra colección y talleres de bonsai, 100% probadas y certificadas aportando a la práctica, mantención y cuidados de tu bonsai.

Soy Erick Francesconi, creador de Alma Bonsái.

Ser Bonsaista es mi estilo de vida. Llevo más de 10 años dedicado a este arte, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente enfocado a transmitir mi experiencia en el arte del bonsái inspirando a nuevas generaciones de bonsaistas!

 

Ir arriba